Hacia un futuro sin residuos: soluciones clave para el Día Internacional de Cero Desechos

Noticias

Publicado el 30/03/2025 por Voluntariado Afundación

 


Cada 30 de marzo, el mundo celebra el Día Internacional de Cero Desechos, una iniciativa de Naciones Unidas que busca concienciar sobre la necesidad de reducir la generación de residuos y fomentar un modelo de economía circular.

Conscientes del impacto ambiental y social que generan los residuos, destacamos ocho soluciones clave propuestas por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente para avanzar hacia un mundo sin desperdicios:

1. Reducir el desperdicio de alimentos: Adoptar hábitos responsables en la compra, almacenamiento y consumo, así como impulsar el compostaje y la redistribución de excedentes.
2. Gestionar mejor los desechos textiles: Fomentar el uso de prendas duraderas, la recolección adecuada y el reciclaje, promoviendo una moda más sostenible.
3. Evitar la basura electrónica: Reparar y reutilizar dispositivos, exigir diseños más duraderos y aplicar la responsabilidad extendida del productor.
4. Usar menos recursos en los productos: Implementar normas de ecodiseño que reduzcan el consumo de materiales y sustancias nocivas.
5. Reducir la contaminación por plásticos: Eliminar los plásticos de un solo uso, fortalecer la gestión de residuos y establecer sistemas de vigilancia global.
6. Tratar adecuadamente los desechos peligrosos: Aplicar regulaciones estrictas y garantizar su eliminación segura según normativas internacionales.
7. Diseñar ciudades más sostenibles: Favorecer edificaciones eficientes, minimizar residuos de construcción y optimizar la recolección urbana.
8. Invertir en gestión de residuos: Mejorar la recolección, potenciar el reciclaje y formar profesionales en el sector para generar empleo.

A través de Afundación, Obra Social de ABANCA, queremos recordarte que cada una de estas soluciones es viable y comienza con pequeños cambios en nuestros hábitos. A mediano y largo plazo, estas acciones nos permitirán reducir nuestra huella ambiental y construir un futuro más sostenible.

comentarios